Teorías Relacionadas A Los Orígenes Históricos Del Ninjutsu
Existen muchas teorías sobre los orígenes del ninjutsu, con una amplia variedad de orígenes propuestos. Estas teorías son reforzadas por la obvia diversidad de técnicas empleadas en el arte marcial. Es muy difícil de ver claramente a través de estos empañados lentes históricos. Un dicho va así:
El mundo del ninja es profundo y complejo
La historia del ninja es larga y vieja.
Estas oraciones, que uno halla en la mayoría de los trabajos japoneses “especializados” en ninjutsu y los ninja, muestran lo difícil que es el introducirse a los verdaderos orígenes del ninjutsu.
A pesar que es casi imposible determinar el momento exacto, lugar y origen del ninjutsu, hay algunas inferencias razonables que se pueden hacer. El tratado militar de estrategia, Sonbu no heiho contiene las enseñanzas del famoso estratega chino Sun Zi, que viviera en el siglo VI AC. Contiene también un cuerpo de doctrinas orales suplementadas por Se Ma durante el mismo periodo, luego por Zi del siglo III AC. Este trabajo combinado fue introducido a Japón a inicios del siglo VI DC.
Un capitulo concerniente al espionaje al final del tratado, de acuerdo a los historiadores Yamaguchi y Tobe, contienen los principios fundamentales que son el corazón de la practica que luego llamaremos ninjutsu.
El ninjutsu seria una práctica de combate, o un arte marcial, que haría posible el realizar las teorías de invisibilidad y decepción, predicadas por Sun Zi.
Si conoces a tu enemigo y a ti mismo, no necesitas temer por el resultado de cientos de batallas.
Esta famosa máxima atribuida a Sun Zi, en la que generaciones de soldados ha meditado, representa la esencia del ninjutsu, esto es, un conocimiento profundo y fundamental de aspectos sicológicos y físicos de adaptarse a situaciones extremas y el cambiar obstáculos en ventajas.
Sin embargo, esto no marca exactamente el origen preciso del ninjutsu, porque, si bien es innegable que el ninja era un guerrero espía sin igual, es también necesario incluir y entender las razones por las cuales este sistema de combate fue inventado.
Lo que después se convertiría en shinobu ho (la antigua forma de leer el termino ninjutsu), un método altamente sistematizado y científico de combate, espionaje y defensa, deriva de varias fuentes en reacción ante las fuerzas de las tradiciones dominantes políticas, económicas y sociales comunes de las clases japonesas.
A comienzos del sigloVII, muchos inmigrantes llegaron a la isla, principalmente desde China y Corea, y entre estos inmigrantes había monjes, sabios taoistas, oficiales militares, alfareros, mercaderes, y artesanos, todos ellos dejando atrás su país de origen por varias razones.
Es así como el genjutsu (técnicas de ilusión y conjuros) y el tempo (técnicas de combate chinas con manos desnudas y con armas) llego a Japón y se desarrolló conjuntamente con las técnicas locales de combate.
Al mismo tiempo, nuevas ramas religiosas del budismo esotérico, como el mikkyo, fueron importadas a Japón. Sumándose a las practicas ascéticas y chamanísticas desarrolladas en las montañas, también se desarrolló la practica del onmyodo (la vía del yin y el yang) conocida también como indo gogyo setsu (teoría de las cinco fases yin y yang).
Entre los siglos VIII y XI, un gran número de inmigrantes, así como bushi japoneses vencidos y exiliados empezaron a formar grupos autónomos, adentrándose en las montañas para esconderse de los grandes centros urbanos. Estos guerreros sin casa ni señor a menudo escaparon a lo agreste después que los ejércitos a los que pertenecieron fueron saqueados y vencidos en batalla.
Las provincias de Iga y Koga, debido a sus remotas ubicaciones y ambiente hostil, representaron el lugar ideal para estos grupos culturales. La separación de la mayoría de la sociedad japonesa permitió a estos expatriados el buscar libremente técnicas de combate que podrían haber sido el origen del ninjutsu e inclusive muchas otras escuelas japonesas de artes marciales. A pesar que muchas leyendas atribuyen el desarrollo del ninjutsu a antiguos dioses míticos, el arte probablemente se desarrolló entre los siglos X y XIV.
De cualquier manera, es el fruto de la interacción de fuentes religiosas y soldados lo que produjo un acercamiento japonés único que hacia uso de la naturaleza, leyes cósmicas (meteorología, astronomía, adivinación, etc.) de psicología y fisiología del hombre a fin de permanentemente afectar la historia para obtener los resultados de sobrevivencia física y espiritual. Este completo conocimiento, después de todo, fue buscado como medio para encarar los diversos retos en la vida, y alcanzar las metas necesarias en todas estas situaciones. Sin embargo, es erróneo pensar que todo esto se desarrolló en un vacío, sin otras influencias. Existe una teoría en la que incluso los piratas japoneses habrían contribuido al origen del ninjutsu.
Kumano, un área localizada al sur de Iga, es un antiguo bastión de la religión shinto. Los piratas, que dependían del santuario de los sacerdotes shinto de Kumano, practicaban técnicas de combate que contenían una gran influencia religiosa.
Fue bajo similares condiciones que la creación de las famosas escuelas de kenjutsu, Tenshin Shoden Katori Shinto-ryu y Kashima Shin-ryu, estuvieron ambas influenciadas bajo la inspiración de guerreros que vivieron en los santuarios de Katori y Kashima.
Entre los siglos VIII y XI, un gran número de inmigrantes, así como bushi japoneses vencidos y exiliados empezaron a formar grupos autónomos, adentrándose en las montañas para esconderse de los grandes centros urbanos. Estos guerreros sin casa ni señor a menudo escaparon a lo agreste después que los ejércitos a los que pertenecieron fueron saqueados y vencidos en batalla.
Las provincias de Iga y Koga, debido a sus remotas ubicaciones y ambiente hostil, representaron el lugar ideal para estos grupos culturales. La separación de la mayoría de la sociedad japonesa permitió a estos expatriados el buscar libremente técnicas de combate que podrían haber sido el origen del ninjutsu e inclusive muchas otras escuelas japonesas de artes marciales. A pesar que muchas leyendas atribuyen el desarrollo del ninjutsu a antiguos dioses míticos, el arte probablemente se desarrolló entre los siglos X y XIV.
De cualquier manera, es el fruto de la interacción de fuentes religiosas y soldados lo que produjo un acercamiento japonés único que hacia uso de la naturaleza, leyes cósmicas (meteorología, astronomía, adivinación, etc.) de psicología y fisiología del hombre a fin de permanentemente afectar la historia para obtener los resultados de sobrevivencia física y espiritual. Este completo conocimiento, después de todo, fue buscado como medio para encarar los diversos retos en la vida, y alcanzar las metas necesarias en todas estas situaciones. Sin embargo, es erróneo pensar que todo esto se desarrolló en un vacío, sin otras influencias. Existe una teoría en la que incluso los piratas japoneses habrían contribuido al origen del ninjutsu.
Kumano, un área localizada al sur de Iga, es un antiguo bastión de la religión shinto. Los piratas, que dependían del santuario de los sacerdotes shinto de Kumano, practicaban técnicas de combate que contenían una gran influencia religiosa.
Fue bajo similares condiciones que la creación de las famosas escuelas de kenjutsu, Tenshin Shoden Katori Shinto-ryu y Kashima Shin-ryu, estuvieron ambas influenciadas bajo la inspiración de guerreros que vivieron en los santuarios de Katori y Kashima.
Los sacerdotes, que ofrendaban y manejaban los santuarios de Katoria y Kashima en el área de Kanto, influyeron en una gran cantidad de escuelas de técnicas de combate. Uno encuentra el nombre del templo de Kurama destacando en Kyoto en las genealogías de muchas escuelas tradicionales de bujutsu., particularmente Nen-ryu. Uno de los principales instructores de Kurama-ryu, Tozawa Hakuunzai, es reconocido por ser ninja, y su nombre aparece en varias genealogías de antiguas escuelas de ninjutsu.
Todos los guerreros de ese entonces, buscaban al celebre guerrero Minamoto Yoshitsune, iniciado en las artes marciales por Kiichi Hogan, cabeza de la escuela de kenjutsu Kurama –ryu, quien poseía estudios militares de estrategia y combate llamados Rikuto Sanryaku. Yoshitsune mas tarde fundaría su propia escuela, Yoshitsune-ryu ninjutsu.
Uno puede fácilmente concluir que un gran número de templos tuvieron círculos secretos donde enseñaban una serie de estilos de combate especiales, que podrían ser llamados una forma de ninjutsu; todos obviamente practicaban en privado, lejos de los ojos curiosos.
La familia Kuki, quienes fueron renombrados piratas, fue distinguida en dos maneras. Fueron reconocidos socialmente y aceptados en la casta guerrera. Disfrutaron de gran influencia en el mar de Kumano y el área de Ise. También fueron muy conocidos por su escuela de combate, que existe hasta la fecha con el nombre de Kukishinden-ryu.
Uno de los pergaminos (makimono) de esta escuela muestra las técnicas y herramientas que hallaron su camino en otras artes. Cuando abordaban barcos enemigos, los piratas de esta escuela usaban unos ganchos, como muchos otros. Sin embargo, este gancho, llamado Kagi-nawa, formaba parte integral del arsenal usado por el ninja durante sus varias misiones. El uso de este gancho con un fino cordón, generalmente hecho de pelo de mujer entretejido, dio origen a muchas técnicas de combate incluidas en la práctica del antiguo ninjutsu.
Estas disciplinas fueron:
v Kaginawa-jutsu (técnica de usar gancho y cordel)
v Kusarigama-jutsu (técnica de usar cadena y hoz)
v Torinawa-jutsu (técnica de usar el cordel para amarrar al adversario en combate)
v Kusari-jutsu (técnica de usar la cadena)
Es una sólida aseveración que las técnicas usadas por los piratas japoneses influenciaron el ninjutsu, así como a otros estilos de combate. Esta influencia fue parte del rango que afectó al ninjutsu, ayudando así a que sea un estilo evolucionario de combate usado para la evasión y auto defensa.
(Traduccion del libro «The Ninja, Ancient shadow warriors of Japan» by Dr. Kacem Zoughari)